Bienvenidos

Si has llegado hasta aquí es porque has visto nuestro anuncio de “BUSCAMOS ALUMNOS PARA TFG/TFM” que hemos colgado en alguno de los corchos de la Facultad de Ciencias.

Somos integrantes del Grupo de Investigaciones Agro-Ambientales y Agroalimentarias (AA1) de la Facultad de Ciencias de Ourense y estamos buscando alumnos para realizar el Trabajo Fin de Grado (TFG) de cualquiera de los Grados de la Facultad de Ciencias; Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Grado en Ciencias Ambientales o el Grado en Ingeniería Agraria o el Trabajo Fin de Máster (TFM) del Máster en Ciencia y Tecnología  Agroalimentaria.

Propuestas de TFG/TFM 2022/2023

Propuestas de TFGs o TFMs para el curso académico 2022/2023

  • Grado en Ciencias y Tecnología de los Alimentos, Grado en Ingeniería Agraria o Máster en Ciencia y Tecnología Agroalimentaria y Ambiental
    • Título: Identificación de diferentes variedades de pistachos, en función de la huella de ácidos grasos, mediante machine learning
      • Titor: Gonzalo Astray
  • Grado en Ciencias y Tecnología de los Alimentos, Grado en Ciencias Ambientales o Máster en Ciencia y Tecnología Agroalimentaria y Ambiental
    • Título: Predicción de la actividad antibacteriana de diferentes compuestos químicos usando modelos de aprendizaje automática.
      • Titor: Gonzalo Astray
    • Título: Estudio de toxicidad aguda en piscardo de cabeza gorda (Pimephales promelas).
      • Titor: Gonzalo Astray
  • Grado en Ciencias Ambientales o Máster en Ciencia y Tecnología Agroalimentaria y Ambiental
    • Título: Predicción de la biodegradabilidad mediante aprendizaje automático. 
      • Titor: Gonzalo Astray

Y siempre puedes proponer tú algo. ¡Aquí “nos lanzamos” a lo que sea!

TFGs o TFMs en curso

  • Grado en Ciencias Ambientales
    • Título: Irradiación global mensual en la comunidad Autónoma de Galicia, modelado y predición.
      • Titor: Gonzalo Astray
      • Cotitor: Fernando Rodríguez Rebelo
    • Título: Estudio de la biodegradabilidad de diferentes productos químicos usando modelos de aprendizaje automático. 
      • Titor: Gonzalo Astray
      • Cotitor: Juan Carlos Mejuto
    • Título: Predicción del caudal de salida en embalses pertenecientes a la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil usando técnicas machine learning
      • Titor: Gonzalo Astray
      • Cotitor: Antón Soria
    • Título: Modelización de procesos de degradación troposférica de OH de los COV
      • Titor: Gonzalo Astray
      • Cotitor: Antón Soria
  • Grado en Ingeniería Informática
    • Título: Identificación de diferentes variedades de frijoles utilizando machine learning.
      • Titor: Juan Francisco Gálvez
      • Cotitor: Gonzalo Astray
    • Título: Sistema de monitoreo predictivo de emisiones en turbinas de gas basados en machine learning.
      • Titor: Juan Francisco Gálvez
      • Cotitor: Gonzalo Astray

        ¿Y cómo lo hacemos?

        Pues muy fácil, aplicando modelos basados en inteligencia artificial, concretamente, en Redes Neuronales Artificiales!!!!

        (Mira el vídeo para tener una idea general de que es una red neuronal)

        Un poco rollo, ¿verdad?

        Pues aunque parezca complicado, es DE LO MÁS SENCILLO. No te preocupes, NO es necesaria EXPERIENCIA PREVIA, disfrutarás de un BUEN AMBIENTE DE TRABAJO e incluso podrás hacer el TFG REMOTAMENTE.

        (Mira el vídeo para ver que cosas más extrañas se hacen con redes neuronales)

        Y, ¿qué estamos haciendo ahora mismo en el laboratorio?

        Estamos trabajando en diversos campos, como:

        • Modelos de predicción de caudales de ríos de la Comunidad Autónoma de Galicia.
        • Modelos de predicción de radiación solar en la provincia de Ourense.
        • Modelos de autenticidad alimentaria destinados a certificar mieles de Galicia.
        • Modelos de predicción de características organolépticas en vinos.
        • Modelos para la optimización en la biosíntesis de nanopartículas de oro.

        ¿Quieres saber más? Contáctame
        Gonzalo; gastray@uvigo.es

        o pásate algún día por el laboratorio de Química Física (segundo piso, en el pasillo al lado de los baños de chicos)

        Y quién sabe si algún día podrás hacer cosas como estas 🙂

        Ven y pregunta 😉